Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail
  21 de marzo de 2011Agregar a favoritos RosariARTE ContenidosEstablecer RosariARTE Contenidos como página de inicio
  contenidos
 
 
Suscribite gratis al boletín Cineastas Rosarinos.




Suscribite gratis al boletín Cineastas Rosarinos.


Entrevista a Gabriel Adamo, compositor argentino

Gabriel Adamo nació en Buenos Aires en el año 1955. Además de su título en Composición, ha egresado del Conservatorio Municipal de Música "Manuel de Falla" en la carrera de Dirección Coral…

Marisol Gentile | Directora y Compositora
08-ago-2006

Gabriel Adamo nació en Buenos Aires en el año 1955. Además de su título en Composición, ha egresado del Conservatorio Municipal de Música "Manuel de Falla" en la carrera de Dirección Coral. Entre sus principales maestros podemos mencionar las figuras de Enrique Cipolla, Roberto García Morillo, Virtú Maragno, Adelaida Mangani, Violeta de Gainza, Ariel Bufano y Ricardo Dal Farra.

Como compositor, dentro de su producción musical encontraremos un nutrido y variado catálogo que incluye música de cámara, sinfónica, dramática e incidental.

Director de sus obras, ha estrenado bajo su propia batuta en numerosos conciertos obras de su autoría para coros y coro y orquesta.

Su música, además de interpretarse en conciertos regulares, puede disfrutarse en sendos discos compactos de sello nacional.

Ha ejercido la docencia en todos los niveles, y actualmente desempeña una importante labor docente en diversos establecimientos de la ciudad de Buenos Aires, como ser el Conservatorio de Música "Manuel de Falla", el Instituto de Música de Avellaneda, el Instituto Vocacional de Arte, el Teatro General San Martín, y en la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Es además miembro de la Asociación Argentina de Compositores.

Marisol Gentile: ¿Cómo define Ud. su estética musical, su música en sí?
Gabriel Adamo: Me cuesta mucho definirla, de alguna manera creo que es una búsqueda permanente. Pero sí hay algo que por lo menos me propongo, y es que todos los elementos musicales estén en función de lo expresivo... ¿Qué quiero decir con esto? Que más allá que uno se plantee el mejor plan para concretar un trabajo, éste no puede separarse de la expresión, expresión que tendrá como función la necesidad de transmitir algo, un contenido, el que fuere.
MG: ¿Considera que su estética musical se encuentra dentro de la llamada música contemporánea?
GA: De alguna manera sí, ya que en el lenguaje que voy utilizando aparecen métodos ligados a la tradición y también al tiempo actual.
MG: Dada las perspectivas que brinda, ¿desempeña la informática un papel importante en su creación musical? ¿Y cómo utiliza usted actualmente las computadoras?
GA: La informática en mi caso desempeña la función de una herramienta, tanto para escribir las obras como para tener una referencia sonora más completa. Pero no trabajo especialmente realizando música electrónica o electroacústica.
MG: ¿Cree Ud. que existe una ruptura entre el pensamiento musical tradicional y los aspectos más modernos de la música contemporánea?
GA: Hablando desde lo sonoro, creo que no. En donde me parece que sí hay una ruptura es en que a partir de querer marcar una diferencia entre la tradición y lo contemporáneo, la música contemporánea en muchos casos aparece escindida de los intérpretes y del público. Me parece que en esos casos se prioriza más la innovación del lenguaje y de determinados recursos y no el comunicar algo, quedando entonces las obras más como piezas de laboratorio que como objetos estéticos.
MG: ¿El músico debe estar al día en cuanto a los conocimientos de su época?
GA: Sí, claro: una actitud de búsqueda, de curiosidad permanente, de asombro frente a la vida nos posibilita el tener algo para transmitir. De otro modo sería tener la visión concentrada en uno mismo, y esto ocasiona serias dificultades para registrar al prójimo.
MG: ¿Qué autores reconoce como sus antecesores?
GA: De mi país, reconozco a los maestros Virtú Maragno y Enrique Cipolla especialmente; también a Astor Piazzolla. De Europa, a Claude Debussy y particularmente a Béla Bartók.
MG: ¿Qué autores del pasado son sus referentes, puede decirse que han sido ejemplos para Ud.?
GA: Realmente unos cuantos: J.S. Bach, W.A. Mozart, L. van Beethoven, J. Brahms, R. Schumann, G. Verdi, G. Puccini y Antón Webern, entre muchos otros.
MG: ¿Quiénes son sus referentes del presente?
GA: Todos mis contemporáneos vivos, porque de una forma o de otra siempre puedo aprender de ellos.
MG: ¿Hacia dónde cree Ud. que deben marchar los artistas para obtener éxito?
GA: Depende qué entendamos por éxito. Si podemos hacer lo que sentimos como una necesidad y podemos vivir de ésto, para mi ya es haber tenido éxito. Pienso que hay que trabajar mucho -sobre todo en conjunto con otros músicos- primero teniendo la suficiente autocrítica y humildad como para poder trabajar con los colegas, y segundo, para no alejarse del público, comunicando cosas que verdaderamente necesitemos comunicar.
MG: Acerca de su relación con la audiencia: ¿qué respuesta obtiene del público normalmente en sus conciertos? ¿En donde encuentra a su público?
GA: Algunas personas expresan que le han gustado las obras; otras hacen algunas salvedades respecto de tal o cual aspecto. Mis colegas hacen referencia a qué partes les parecen más logradas, a cuáles otras les faltarían cosas, o como habría que modificarlas.
MG: ¿Qué pasa a su entender con la música contemporánea y el público?
GA: Creo que el mayor problema radica en que muchas veces las obras contemporáneas se realizan con lenguajes poco conocidos por el público en general. A esto le sumamos también que -más allá de una magnífica idea para realizar la obra- a mi criterio ella tiene que haber tenido la intención de transmitir algo en el momento de su concepción y de su realización (no quedándose solo en el hecho de mostrar recursos o innovaciones) Si esto no pasa, entonces se produce la ruptura con el público: si esto falta la obra se aleja de la gente. Pienso además que los compositores transmitimos muchas veces confusión y contradicciones, que por otro lado son el marco imperante de la sociedad actual. Cuando a esto se le agrega además una cuota de soberbia intelectual -que también sucede en otras profesiones y en general en los ámbitos académicos-, entonces el divorcio con el público, con la gente, es completo.
MG: ¿Acercar la música contemporánea a un público masivo es únicamente responsabilidad de los directores?
GA: No solamente, la tarea me parece que es mucho más compleja. Difícilmente puedan acercarse a la música contemporánea -y a la música académica en general, las personas que no puedan conseguir una cierta estabilidad respecto de sus necesidades materiales y espirituales básicas. En esto también entra por supuesto la educación. Por otra parte, además de la responsabilidad de los directores, también tienen mucha responsabilidad los intérpretes, las autoridades de los organismos de cultura, los directores de los teatros y de los medios masivos de comunicación. Y por supuesto a propia responsabilidad de los compositores, justamente en componer no pensando ni en los intérpretes, ni en los directores, ni en el público. Es absolutamente válida la necesidad de cada compositor, en tanto y en cuanto esa necesidad no lo lleve al aislamiento, a la incomunicación. Con esto tampoco quiero decir que hay que hacer lo que el mercado mande.
MG: ¿Es fundamental para usted la correspondencia intérprete-director-compositor?
GA: Absolutamente! Muchas veces, por no existir esta correspondencia, trae como consecuencia lo que ocurre con la música contemporánea: ésta, escindida de de los intérpretes y también del público.
MG: ¿Se dedica actualmente a la docencia?
GA: Si. Me he dedicado a la docencia desde muy joven. No soy docente por inconveniencia, si no por vocación. He trabajado en jardines de infantes, primaria y secundaria. Actualmente trabajo en los proyectos de orquestas infantiles y juveniles del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Secretaría de Cultura de la Nación. Además trabajo en la UBA, en la carrera de Musicoterapia; en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte); en el Dto. de Artes del Movimiento y en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, todos ellos sitos en la ciudad de Buenos Aires. También, en el Teatro San Martín, en la Escuela de Titiriteros.
MG: Ahora me gustaría que finalice Ud. con algo que quiera resaltar.
GA: Para terminar, quisiera citar las palabras de Leonardo Da Vinci que mi querido maestro Enrique Cipolla me hizo conocer, y que me mencionaba en los momentos más difíciles "Ostinato rigore en la tarea". Y también como conclusión suscribo a una poesía de Nazim Hikmet, la cual me parece hermosa y sintetiza gran parte de lo que siento y pienso:

Concierto en fa menor Nº 1, de Juan Sebastián Bach 

Mañana de otoño en la viña:
fila a  fila, planta a planta las cepas se repiten, 

y los racimos sobre las cepas, 
y los granos sobre los racimos
y la luz sobre los granos.

De noche, en la casa muy grande y muy blanca
Las ventanas se repiten
Con una  luz en cada una.

Todas las lluvias que caen se repiten, 
Sobre el sol, sobre el árbol o la mar,
Sobre mi mano, mi cara, mis ojos,
Gotas que estallan sobre el cristal.

Renovación de mis días 
Parecidos los unos a los otros
Y diferentes los unos de los otros
Repetición de los puntos al tejer.
Repetición del cielo estrellado,
Y en todos los idiomas repetición del "te amo",
Y en las hojas renovación del árbol, 
Y en cada lecho de muerte dolor de la vida muy breve

Repetición de la nieve que cae, 
De la nieve que cae ligera,
De la nieve que cae en gruesos copos,
De la nieve humeante como la niebla
Y, dispersadas por las borrascas,
Repetición de la nieve que me corta el camino.

Los niños juegan en el patio, 
En el patio juegan los niños,
Una mujer vieja pasa por la calle, 
Por la calle pasa una mujer vieja.

La noche en la casa muy grande y muy blanca,
Una luz en cada una de sus ventanas 
Se repite.
En los racimos renovación de los granos,
Y sobre los granos, de la luz

Andar hacia lo justo y el bien,
Luchar por el bien, lo justo y lo recto,
Conquistar el bien, lo justo y lo verdadero.

Tus lágrimas silenciosas y tu sonrisa, oh amor mío.
Tus sollozos, tus risas sonoras, oh amor mío.
La repetición de tu risa con dientes blancos centelleantes 

Una mañana de otoño en la viña:

Fila a fila, nudo a nudo, las cepas se repiten;
Sobre las cepas los racimos;
Sobre los racimos, los granos;
Sobre los granos, la luz;
En la luz, mi corazón.

El milagro de la renovación, mi amor, 
Es la no repetición de la repetición.

Nazim Hikmet
RosariARTE Contenidos. Fin de la nota.




Otras notas de Marisol Gentile
Hablemos de música | La música en Argentina (Parte III)

Música | Público versus música de vanguardia

Hablemos de música | Público versus música de vanguardia

Hablemos de música | La Música en Argentina (Parte II)

Hablemos de música | La Música en Argentina (Parte I)

Hablemos de música | El arte de la dirección orquestal

Hablemos de música | Guillermo Brachetta, pianista, clavecinista y organista

Hablemos de música | Discurriendo con Hayg Boyadjian, compositor

Hablemos de música | Entrevista a Alejandra Sottile, rosarina, pianista y clavecinista

Hablemos de música | Entrevista a Alan Taylor, compositor y clarinetista

Hablemos de música | Entrevista a Julio Viera, compositor

Hablemos de música | Entrevista a Sergio Fidemraizer, compositor

Hablemos de música | Un nuevo hospital de instrumentos en la ciudad

Hablemos de música | Entrevista a Sergio Parotti

Hablemos de música | Entrevista a Max Lifchitz

Hablemos de música | Música ritual y mágica

Hablemos de música | Música primitiva (segunda parte)

Hablemos de música | Música primitiva (primera parte)

Hablemos de música | Cánticos Medievales (segunda parte)

Hablemos de música | Cánticos Medievales (primera parte)

Hablemos de música | Músicos ambulantes de los siglos XI y XII (tercera parte)

Hablemos de música | Músicos ambulantes de los siglos XI y XII (segunda parte)

Hablemos de música | Músicos ambulantes de los siglos XI y XII (primera parte)

Hablemos de música | Los instrumentos musicales (segunda parte)

Hablemos de música | Los instrumentos musicales (primera parte)

Hablemos de música | Bolero latinoamericano: un poco de historia

Hablemos de música | El origen del Arte Musical

Espectáculos | Los autores que hicieron camino

Espectáculos | Música del barroco con instrumentos originales

Hablemos de música | Silencios femeninos

Hablemos de música | La Mujer Maravilla de la música

Hablemos de música | Los orígenes femeninos de la Música


%RA Servicios. %RA POP & Web Mail



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este artículo excepto cuando medie expresa autorización de la Dirección de RosariARTE.
Los artículos firmados no expresan, necesariamente, la opinión de la Dirección ni de RosariARTE.


  servicios nota
 

  RosariARTE
 

  comunicandonos
Registrarse
Novedades por email
 

Las mejores cámaras digitales a sólo un click!!!

Copyright 1998-2024 - RosariARTE - Todos los derechos reservados - Contenido y Diseño: RosariARTE - Desarrollo Visual: CHG DG¦CV


Sitio Web desarrollado con WOODY. Web Object Oriented Development System. Sitio Desarrollado por InforMás®.