Tras exitosas presentaciones como "
Siglo XX,  Música de Oro" con la 
participación de 
Eleonora Cassano y  
Valeria Linch, y el concierto 
"
Alma y Tango" junto al maestro 
Mariano Mores, la 
Camerata Clásica de Rosario se 
presentó anoche en el 
Teatro EL Círculo de Rosario, ubicado en Laprida y 
Mendoza, con motivo de conmemorarse el 58º Aniversario de la República Italiana. 
Auspiciado por la Asociación Cultural Dante Alighieri, el 
Consolato Generale D'Italia de Rosario, y la Asociación Cultural El Círculo de 
nuestra ciudad, el espectáculo contó con la presencia del tenor italiano 
Miro Solman, quien interpretó temas de G. Puccini -
Recondita armonía, E 
lucevan le stelle, y Nessun dorma- , Giuseppe Verdi -
Ah, si ben mio-,  y  "
O'sole mio" 
de E. Di Capua, con el que el tenor demostró  todo su talento en 
escena. También los músicos, el Coro Jockey Club de Rosario y el 
Maestro 
Fernando Ciraolo fueron ovacionados por el despliegue artístico en escena. 
El repertorio estuvo encabezado por el Himno Nacional Argentino, primero, y 
posteriormente el de Italia. Luego se dio lugar a los máximos exponentes de 
todos los tiempos, Rossini, Hoffenbach, Vicenzo D'Annibale, entre otros. 
Es tarea difícil definir en pocas palabras el desenvolvimiento de esta 
clase de espectáculos donde la emoción se adueña del cuerpo en cada 
melodía, para dar paso a una profunda contemplación de la obra. Cada sonido 
que se desgarraba de los instrumentos musicales dejaba dilucidar la 
armonía, el ritmo y la intensidad de las notas musicales. Cada una de las 
partes hicieron un todo que culminó en un espectáculo realmente 
maravilloso, imperdible.
La Camerata Clásica Rosario fue creada en el año 2002 bajo la Dirección 
artística del Maestro Fernando Ciraolo. Entre sus objetivos se encuentra el 
de abrir y crear un espacio real y contenedor de la música clásica y de la 
música ciudadana, que es el género más representativo de nuestra cultura, 
además de la difusión de la lírica, la comedia musical y la proyección del 
ballet. La Orquesta compartió escenarios junto a exitosos artistas como 
Eleonora Cassano, Valeria Linch y Mariano Mores.
Por su parte el tenor Miro Solman, nacido en Ordezo (Treviso), debuta en 
Madame Butterfly	 en los ´80, momento en que inicia su carrera que lo ha 
llevado a actuar por todo el mundo. En el Teatro Bellini de Catania ha sido 
protagonista de Jacquerie de Marinuzzi en ocasión de la primera 
representación (editado en CD por Edizioni Nuova Era) y en el Teatro 
Filarmónico de Verona interviene junto a Luciano Serra en "
I Racconti di  
Hoffmann	" bajo la dirección de R. Bonynge. Sus éxitos han sido grabados por 
los más importantes canales televisivos italianos y extranjeros, entre 
ellos recientemente por la N.H.K de Tokio.
Ha participado en "
Aída" de Franco Zeffirelli en ocasión de la apertura 
oficial de las Celebraciones Verdianas Busseto- Teatro Verdi- enero y 
febrero de 2001) y en el prestigioso Festival de Osaka en Japón con 
Trovatore (Metropolitan Hall de Osaka y Tokio).
El 17 de mayo de 2002 debuta en la ópera "
I due Foscari" con   la dirección 
del Maestro Nello Santi y para los  500 años de Suiza, el 6 de julio de 
2002, afronta con gran éxito el rol de Arnoldo en el Guillermo Tell de 
Rossini en el Teatro Arena de Avenches (Suiza). Duracte el mes de agosto ha 
actuado como "Trovatore" en el festival de Dresden y en noviembre ha 
cantado en el teatro más antiguo de España (Mao Islas Balcares) junto a 
Juan Pons y Carlo Colombara. Ultimamente (enero 2003) ha triunfado en una 
gira con la Orquesta filarmónica de Londres en Otelo por diversas capitales 
europeas y en Tokio, donde ha grabado en vivo para la televisión "
Misa de 
Requiem" de Verdi en N.H.K 
Fernando Ciraolo, creador de la Camerata Clásica de Rosario, nació en 
Agrigento (Italia), cursó sus estudios en la Escuela de Música de la 
Universidad Nacional de Rosario. En 1980 fue becado por el gobierno de 
Brasil para participar de los Cursos de Post-graduado en Didáctica y 
Dirección  Orquestal desarrollados en el Conservatorio "Santa Cecilia" de 
Roma.
En los años 1982 y 1983, se desempeñó como Maestro Preparador del Coro 
Universitario y en 1985, fue becado para intervenir en los Festivales 
Musicales, organizado por la Academia Internacional Bach.
De 1985 a 1990, se desempeñó como Director Asistente de la 
Orquesta Provincial de Rosario.
Ha dirigido como Maestro invitado, la Orquesta de la Municipalidad de 
Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional Juan de Dios Filiberto, Orquesta 
Sinfónica de la Universidad de san Juan, Orquesta Sinfónica de Mar del 
Plata, Orquesta Sinfónica de Santa Fe. En 1987, funda la Orquesta de Cámara 
de Rosario y ese mismo año viaja a Europa y realiza una gira con la 
Orquesta de Cámara de Augsburg (Alemania): Invitado por Música Esperanza 
participa en París de los Cursos Magistrales de Dirección Orquestal 
dictados por el discípulo de Igor Markevich, el Maestro Narcis Bonet.
En el año 1989, dirigió la Orquesta Sinfónica de la Catedral de 
Braunschweig (Alemania), y durante su permanencia en Agrigento participó 
del ciclo Panorama en la Música de Latinoamérica.
Desde 1991, es Director invitado permanente de la Chamber Orchestra of 
Augsburg.
Dirigió las óperas 
EL Barbero de Sevilla	 de G. Rossini, 
Las Bodas de Fígaro 
de W. A. Mozart, La Favorita Y Lucía di Mammermoor de Donizetti, 
La 
Traviata e 
Il Trovatore de G. Verdi, 
Caballería Rusticana de P. Nascagni, 
Il 
Matrimonio Secreto de D. Cimarosa y 
Tosca de G. Puccini.
Cavallieri nell'Ordine al Merito della Repubblica Italiana Y Premio Dr. Luis 
Premoli de la Fundación Astengo.
Durante 1996 realizó una gira por distintas ciudades de Alemania con la 
Orquesta de Cámara Municipal. En 1998, se presentó en Tel Aviv y otras 
ciudades de Israel. Recientemente regresa de efectuar una gira con la 
Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador.
