Desde el 18 de marzo y hasta el 20 de abril de 2005, en el 
Museo de la Memoria (Av. del Valle y Callao, Rosario) se puede visitar la muestra de fotografías
de Marcelo Brodsky (nacido en Buenos Aires en 1954) quien se formó como 
fotógrafo durante su exilio en Barcelona.
Como todas las muestras o exposiciones que se llevan a cabo en el 
Museo de la Memoria, ésta trasciende la crítica artística. Podría incluso decirse 
que el Arte es casi un artilugio para 
"
decir, mostrar, poner a disposición de toda la gente" situaciones y recuerdos que permanecen en la Memoria de 
quienes han sufrido directamente la pérdida y/o desaparición de algún 
familiar durante la dictadura militar en Argentina. 
En las fotografías de Brodsky hay una serie de eventos cotidianos: juegos, 
lugares de la casa, situaciones que, en otro contexto y con otra historia, 
no dirían nada en particular, como cualquier fotografía familiar. Pero como 
se repite en miles de hogares argentinos, la ausencia de alguno de sus 
miembros, el espacio vacío, el recuerdo que ahora sustituye la presencia 
física, hace que esas fotografías signifiquen un nexo virtual absolutamente 
fuerte para comunicarnos y conocer, de alguna manera, otra "historia" de 
las 30000 historias que se hace cada vez más necesario conocer en nuestro 
país. 
A partir de esas fotografías se empieza a completar un recorrido por la 
vida. Momentos, miradas, gestos, coincidencias 
históricas... el presente se une al pasado desde la 
composición de una secuencia, o culmina en un trágico recorte de aguas 
fatalmente comprometidas en la desaparición de cientos de 
ellos...
Una gran ampliación de una fotografía de 1967, donde se encuentran los 
compañeros de Brodsky del primer año del Colegio Nacional de Buenos Aires, 
es un gran conjunto de retratos. Algunas inscripciones nos van guiando a 
cerca de cada uno de los "alumnos" y nos sorprenden las que informan el 
destino fatal de varios de ellos. 
Si no podemos decir que hay un sólo lugar para la memoria o dónde 
localizarlo, para los años del terrorismo de estado en Argentina se han 
constituido ya varios espacios para que permanezcan, comuniquen y mantengan 
siempre alerta sobre lo que nunca más puede volver a pasar. A través del 
impacto emotivo que causan estas fotografías se constituye también un medio 
para el conocimiento y la transmisión de experiencias de esos años oscuros 
de nuestro país. 
Lo testimonial de esta muestra involucra al propio Brodsky por la ausencia 
de su hermano, al que se puede ver en varias fotografías, y alrededor del 
cual está en parte organizado el recorrido y el "contenido". 
Una vez más desde el Arte y desde el "Museo de la Memoria" un itinerario 
por las sensaciones y por vidas particulares que se recortan en soportes de 
luz y sombra, nos acerca a testimonios verdaderos, siempre fieles a 
sostener en el tiempo una voz entre tantas voces, y otra voz en favor del 
recuerdo y la justicia.
 
| ¿Más información? "buenamemoria", muestra fotográfica de Marcelo Brodsky
 Del 18/mar/05 al 20/abr/05 de 8 a 20 hs
 Museo de la Memoria
 Av. del Valle y Callao, Rosario
 Organizado por Municipalidad de Rosario
 
 |